En la actualidad está muy de moda el término emprendimiento o startup, pero… ¿Qué es emprendimiento?

La palabra emprendimiento significa (literalmente) pionero y hace referencia a la persona que realiza un esfuerzo adicional para llegar a una meta o cumplir unos objetivos en un plazo determinado. Hoy en día, el término se utiliza, casi exclusivamente, para hablar sobre aquellos individuos que inician una actividad o proyecto de negocio.

Una característica fundamental de los emprendedores es su actitud, la disposición para actuar y afrontar los retos y las dificultades de forma positiva y auténtica.

Cada día son más las personas que buscan estabilidad e independencia financiera a través de la implementación y el perfeccionamiento de sus propios modelos de negocios. Uno de los pilares de la economía de libre mercado en países subdesarrollados y de primer mundo es el desarrollo de pequeñas empresas y startups, especialmente en el sector tecnológico a través de programas de financiamiento públicos y privados dirigidos a personas de recursos limitados que tienen un proyecto o una idea pero que carecen del capital.

En muchos casos, estos emprendimientos ayudan a mejorar la economía de todo el grupo familiar, aumentando sus ingresos, trayendo bienestar y mejorando la calidad de vida de todos los involucrados.

Es una herramienta útil para lograr la libertad financiera. Un emprendedor tiene sus propios medios, no requiere de la aprobación de un jefe, puede armar sus horarios como mejor le parezca, trabaja para sí mismo, en fin, es el dueño del plan y de su vida.

Características de un buen emprendedor

Flexible – El emprendedor debe ser capaz de: asumir los desafíos de buena manera, adaptarse a las condiciones del entorno, tomar decisiones efectivas, ajustar el plan de negocios para obtener mejores resultados cuando sea conveniente, etc.

Constante – Lo que muchas personas desconocen al iniciar cualquier negocio es que, los primeros meses y, en algunos casos, durante los primeros dos años la empresa puede no generar ganancias. Esto no significa que nuestro emprendimiento sea un total fracaso, de hecho, es bastante normal que esto ocurra. Un buen emprendedor debe ser firme y tener perseverancia para alcanzar el éxito; para determinar una situación positiva o negativa debe comparar los resultados logrados con los esperados, este paso forma parte del plan. La retroalimentación debe hacer de forma regular y tiene que ver con la adaptabilidad y flexibilidad que habíamos mencionado.

Creativa – Una idea por sí sola no basta, debes ser creativo, original y auténtico. Quizás tu plan no sea el más brillante y el primer borrador, siempre es eso, un borrador, lo puedes cambiar, ajustar o eliminar si no estás de acuerdo con lo planeado. Pero la idea central es la clave de tu proyecto. Los emprendimientos a veces requieren soluciones creativas, es casi una forma de arte encontrar el camino para llegar a la meta final.

Valiente – Una persona emprendedora tiene poder asumir riesgos y afrontar los obstáculos sin perder nunca de vista la meta. Planear, iniciar y concretar con cualquier proyecto, grande o pequeño, no es fácil. Si prefieres la comodidad y la seguridad de un empleo a tiempo completo, emprender no es lo tuyo.

Transformadora – El emprendedor introduce cambios e irrumpe la escena con sus ideas, a veces un poco alocadas, pero efectivas. Consigue atraer a los consumidores, innovar y crear nuevas formas de negocio, productos o servicios, anticipa y atiende las demandas del mercado de una forma única y lógica. Es alguien que no tiene miedo de ser diferente y original.

En conclusión, las variables que caracterizan a el espíritu emprendedor son: su energía, resolución, dinamismo y enfoque.

*ANUNCIO

Lanzar un startup es mucho más que un negocio, es una forma de vida que necesita de todas tus habilidades y destrezas, tanto a nivel personal como profesional. Como empresario debes tener la energía suficiente y el juicio para poder captar, analizar y seleccionar la información y datos que te sean verdaderamente útiles para tu emprendimiento.

A continuación, te presentamos algunos de los mitos más comunes sobre el emprendimiento.

Los emprendedores nacen no se hacen

Muchas personas, de forma errónea, hablan sobre el “gen emprendedor”. Algo que no existe en la realidad.

Todos tenemos el potencial para iniciar un proyecto y tener éxito, lo que distingue a unos de otros es la mentalidad. Las personas exitosas y emprendedoras son auto disciplinadas, responsables, independientes, innovadoras, motivadas y siempre están dispuestas a aprender.

La clave del éxito es la “idea de negocio”

Muchas personas abandonan apresuradamente la estabilidad de sus trabajos en busca de esa libertad financiera, porque encontraron la idea de negocio que los hará millonarios de la noche a la mañana. Pero las ideas son baratas, para construir un edificio necesitas un proyecto, planos, permisos, constructores, echar las bases, colocar los ladrillos, columnas, etc. Como puedes ver es todo un trabajo, requiere de muchas personas, miles de horas de estudio, preparación y ejecución.

No importa que tan brillante, original o avanzada sea tu idea de negocio, sino tienes un plan, seguramente fracasarás. La ejecución de esta planificación requiere de una comunicación efectiva, liderazgo, marketing, recursos financieros, etc.

El resultado depende de numerosos factores internos y externos, si te preparas podrás asumir cualquier reto. Si te duermes, nunca despegarás.

El mejor incentivo de los trabajadores es el dinero

Todos trabajamos para conseguir algo. Las personas necesitan dinero para poder satisfacer sus necesidades básicas y tener una buena calidad de vida, pero esta no es la única razón por la que los individuos deciden involucrarse en una compañía.

Producto de la globalización cada vez resulta más fácil para las personas encontrar nuevas fuentes de empleo, este dinamismo tiene sus pros y sus contras.

Si quieres contar con una fuerza de trabajo comprometida y leal a tu compañía debes crear el ambiente adecuado para que las personas se sientan identificadas y responsables del logro o fracaso de la organización. Hoy día es posible conseguir dinero de forma fácil, sencilla y rápida a través de empresas de crédito online (ej.: kreditos247.es), así que tu trabajo es motivar a los empleados.