Cuando requieras de un dinero urgente, pueden haber muchas opciones pero casi siempre se toma la más rápida y efectiva, pero quizás la más costosa. Un Mini crédito fácil y rápido puede ser una buena opción, pero no es tanto como parece, puesto que la mayoría de estos préstamos exprés son de baja cuantía, pero terminas devolviendo el monto triplicado debido a los altos costos de los intereses y honorarios, por lo que en el mundo financiero sería mejor buscar otras soluciones que a la final no vayan a ser tan contraproducentes.
Una forma de detectar si el préstamo que vas a solicitar te va a resultar más caro es realizar comparaciones de los montos a pagar por comisiones e intereses, los plazos de pago, las tasas anuales porcentuales. Generalmente, comparando todas estas mediciones con los préstamos personales y a través de una entidad bancaria, podrás notar que los montos de los intereses son más bajos, los plazos más altos y las tasas anuales totales son menores que con u préstamo inmediato exprés que se aprueba en 24 horas o en minutos.
Por lo tanto, en este artículo te vamos a nombrar las diferentes opciones que puedes tomar a cerca de considerar otras alternativas de créditos más económicas que los préstamos inmediatos, de esta forma estarás haciendo mucho más eficiente tu endeudamiento.
Créditos personales: Los préstamos personales son aquellos que puedes solicitar ante una entidad financiera con el propósito de proveerte un financiamiento para cualquier tipo de uso, el cual te generan varios meses de financiamiento. La mayoría de las formas en que se adquieren préstamos personales es por visitando las entidades financieras o a través de las invitaciones de las mismas, siempre y cuando dispongas de una tarjeta de crédito y que hayas tenido un buen historial crediticio. Al tratarse de préstamos que se solicitan ante un banco, los plazos son mucho más amplios, las comisiones en intereses más bajos y el monto final a devolver menor que los prestamos inmediatos.
Los prestaos personales tienen la desventajas es que sólo lo puedes solicitar una sola vez por entidad bancaria en un plazo definido. Además. No puedes volver a solicitar un adelanto de crédito hasta que hayas completado el pago del crédito existente.
Crédito de Nómina: Se trata de aquellos créditos que otorga una entidad financiera en donde tu patrono te deposita el dinero en tu cuenta de nómina. Para ello, el banco que vaya a otorgarte el préstamo debe analizar tu historial de crédito y pedir referencias, pero la única garantía que tiene este préstamo es que dispones de un empleo fijo, el tiempo de antigüedad, además de estar recibiendo un sueldo de forma constante. Este tipo de créditos perite descontar las mensualidades directamente de tu sueldo en tu cuenta nomina, una vez que haya sido aprobado dentro del plazo establecido. Esto con el propósito de evitar falla en el pago.
Avances de efectivo de tu tarjeta de crédito: Según el límite de tu tarjetas de créditos, el banco te otorga un extra crédito sobre dicho límite para casos especiales, pero puedes utilizar el dinero cuando lo requieras. Este tipo de créditos permiten unificar la deuda de tu tarjeta junto con el extra crédito en efectivo, con el fin de que puedas tener una única deuda. Los beneficios de estos avances de efectivo es que puedes retirarlos directamente desde los cajeros electrónicos o puede ser depositado en tu cuenta bancaria de forma inmediata, inclusive muchas veces por teléfono. La única desventaja de este tipo de avances de efectivo sobre tu tarjeta de crédito es que el banco te va a cobrar una comisión por retiro entre 1.5 y 10% del monto solicitado.
Consejos para salir de tus deudas de forma conveniente
- Enumera en una lista todo lo que debes
Es de gran ayuda tener anotado en un papel las deudas que tengas hasta ahora, incluyendo hipotecas, préstamos de vehículos, préstamos estudiantiles, otros préstamos, tarjetas de crédito, entre otras.
En el caso de las tarjetas de crédito y los préstamos anota tu pago mensual y tasa de interés, esto te permitirá determinar la cantidad mínima que debes pagar cada mes y así te pondrás mantener al día con todas tus deudas.
- Evita endeudarte mientras sales de tus deudas actuales
Muchas personas cometen el error de adquirir nuevos compromisos económicos sin antes haber solventado una deuda, asfixiando así por llamarlo de alguna manera su capacidad y presupuesto mensual de manera imprevista.
Con el fin de evitar esto aunque sea un poco difícil, debes establecer prioridades para que no caigas de nuevo en una deuda.
La única forma de que deberías endeudarte sin antes haber cancelado sus deudas viejas es reorganizar todas tus deudas para pagarlas en una sola, es decir, solicitar un crédito adicional que permitirá organizarte de una mejor manera para el pago de tus deudas, pero hacer este paso implica mucha organización y estar claro en lo máximo que puedes disponer de tu presupuesto mensual.
- Define cuánto puede pagar cada mes
Para poder pagar tus deudas de manera adecuada debes de tomar en cuenta algunos aspectos importantes. También debes enumerar todos los gastos mensuales menores como alimentos, servicios básicos, alquiler, consumo de gasolina, ropa y calzado, entre otros.
Debido a que estos montos pueden variar mes a mes es recomendable calcular un monto promedio de varios meses.
Esta lista representa los gastos básicos mensuales. Ahora, compare esta cantidad con su ingreso mensual. Sustraiga estos gastos totales de su ingreso mensual.
*ANUNCIOSi la cantidad que le queda después de pagar estas cuentas necesarias es menor que la cantidad que necesita para pagar su deuda, tendrás que tomar otras medidas.
Puedes reconsiderar tus gastos y buscar la forma de gastar menos. Considere la consolidación de deudas. La consolidación de deuda no puede reducir todo lo que debes, pero puede reducir la cantidad total de interés que pagará por toda la deuda. Reducir los gastos por intereses puede hacer más fácil para ti poner más dinero para pagar el principal de la deuda.