Prestador | Es hora de ponerseе | Interés 0% | Primer préstamo | Max préstamo | Período | Obtener préstamos |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
15 min |
![]() |
100 – 300 € | 900 € | 6 meses | |
![]() |
1 día |
![]() | 50 – 500 € | 1000 € | 61 días | |
![]() |
10 min |
![]() | 50 – 1000 € | 1000 € | 45 días | |
![]() |
15 min |
![]() |
50 – 600 € | 600 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() | 50 – 850 € | 850 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() |
50 – 500 € | 500 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() |
50 – 300 € | 1400 € | 4 meses | |
![]() |
10 min |
![]() |
50 – 300 € | 1000 € | 3 meses | |
![]() |
8 min |
![]() | 50 – 300 € | 300 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() | 50 – 300 € | 900 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() |
50 – 1200 € | 1200 € | 4 meses | |
![]() |
4 min |
![]() |
20 – 1000 € | 1000 € | 21 días | |
![]() |
15 min |
![]() | 50 – 300 € | 600 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() | 50 – 750 € | 750 € | 30 días | |
![]() |
10 min |
![]() | 50 – 300 € | 300 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() | 50 – 800 € | 800 € | 30 días | |
![]() |
10 min |
![]() |
50 – 300 € | 600 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() |
50 – 1000 € | 1000 € | 35 días | |
![]() |
60 min |
![]() |
1000 – 40000 € | 40000 € | 72 meses | |
![]() |
15 min |
![]() |
50 – 500 € | 500 € | 30 días | |
![]() |
10 min |
![]() |
1 – 400 € | 400 € | 30 días | |
![]() |
10 min |
![]() |
50 – 300 € | 700 € | 30 días | |
![]() |
15 min |
![]() |
50 – 250 € | 50 € | 30 días |
¿En qué consiste la reunificación de deudas mediante la refinanciación de un crédito?
La refinanciación de un crédito conocida también como reestructuración financiera es una actividad a la que se puede recurrir cuando se da una situación de dificultad económica para afrontar el pago de un crédito. Ante la posibilidad de hacer frente a las obligaciones de pago en un momento dado, conviene hacerse la siguiente pregunta: ¿si se dispusiera de un mayor plazo de tiempo al hacer la reunificación de préstamos se podría ahorrar la cantidad necesaria para pagar la deuda sin problemas? Si la respuesta es afirmativa, la opción de la refinanciación a través de la reunificación de prestamos podría resultar una alternativa eficaz para pagar los créditos de manera fácil y cómoda.
Este tipo de financiación de los créditos pendientes es una solución de pago que el deudor puede proponer a su entidad financiera con el fin de cambiar las condiciones originales de su crédito de forma que al hacerlo la cuantía de las cuotas pendientes de pago disminuya y el plazo total de la deuda se incremente.
¿Cuándo es recomendable acudir a la solución de la reunificación de deudas y la refinanciación del crédito?
Como es obvio, el indicador más determinante para saber si debemos o no refinanciar nuestros créditos y por tanto, recurrir a la reunificación de deudas como solución, es la imposibilidad de hacer frente a los mismos. Pero también resultaría conveniente recurrir a la reunificación de préstamos actuando de manera proactiva. Es decir, anticipándose a una situación previsible de falta de liquidez futura que dificulte o imposibilite seguir cumpliendo con los compromisos de pago. A este respecto cabe señalar que la mayoría de las entidades financieras deniegan la posibilidad de refinanciación si la deuda ya se encuentra en trámites judiciales. Es decir, si ha se ha recurrido al cobro jurídico. Por este motivo el deudor debería saber adelantarse y tomar la iniciativa respecto a la reestructuración financiera de sus créditos antes de que su entidad emprenda acciones para cobrar los débitos adeudados.
¿En qué momento se hace efectiva la refinanciación de un crédito?
Al solicitar la solución de reunificación de préstamos para refinanciar la deuda, en primer lugar, la financiera hará un análisis detallado de la situación de las deudas pendientes para estudiar la posibilidad de su reagrupamiento y reestructuración. A continuación el deudor y la financiera deberán llegar a un acuerdo para establecer las nuevas condiciones de pago. Es en este momento cuando el reajuste financiero de la deuda se hace efectivo.
La entidad financiera deberá negociar las mejores condiciones posibles para su cliente. Además se encargará de la tramitación y de todo el papeleo de la operación. Una vez realizados todos los trámites, contactará con su cliente para explicarle las condiciones del nuevo acuerdo. Si ambas partes están de acuerdo, se firma el nuevo contrato del préstamo reunificado.
¿La entidad financiera a la que se adeuda el crédito puede imponer la opción de refinanciación?
La respuesta es un NO rotundo. Las empresas financieras no tienen la potestad de exigir a los clientes que reestructuren sus créditos pendientes. Lo que sí puede hacer la entidad una vez comprobado que el cliente está teniendo un comportamiento irregular en sus pagos, es contactar con él y ofrecerle alternativas concretas para que pueda normalizar sus pagos. Una de dichas alternativas, podría ser la de la refinanciación. Una cosa es sugerirla y otra diferente es tratar de imponerla.
¿Las condiciones del crédito se modifican al recurrir a la refinanciación?
Entre las condiciones que conlleva un crédito, dos de las más esenciales sí se modificarán al solicitar una refinanciación. Son las siguientes:
- El valor de las cuotas a pagar, que aumentará.
- Los plazos de la deuda que también se verán incrementados.
Pero al hacer la refinanciación también podrían verse modificadas otras variantes:
- La tasa de interés
- El codeudor. En el caso de que el codeudor actual no esté de acuerdo con la refinanciación y no acepte esta opción, se podría pedir un cambio de codeudor.
¿Cuáles son las principales ventajas de refinanciar un crédito?
Cuando el deudor comprueba cómo, una tras otra, se van agotando sus opciones para cumplir con aquellas obligaciones de pago contraídas con anterioridad, este tipo de financiación que consiste agrupar todas las deudas en una sola, puede convertirse en la opción más idónea para solventar los pagos sin agobios.
Las ventajas de elegir esta alternativa son las siguientes:
- Evitar los cobros por demoras y retrasos, los gastos de cobro, los cobros telefónicos, apertura de procesos jurídicos y embargos.
- Las centrales de las entidades de riesgo, clasificarán la deuda como “refinanciada o reestructurada” en lugar de cómo “no pagada”.
- Al ser menores las cantidades de las cuotas a pagar, el cliente dispondrá de mayor liquidez. Esto a su vez le permitirá cumplir en mejores condiciones con otras posibles obligaciones u opciones de inversión.
¿Cuándo se debería recurrir a la refinanciación de un crédito?
Hay que ser muy conscientes de que recurrir a una refinanciación de las deudas, además de ventajas innegable también tiene una serie de inconvenientes y aspectos negativos. Antes de acogerse a esta solución deberían considerarse otras alternativas y solo recurrir a ella como última opción. El motivo es que al aumentar los plazos de devolución de cualquier tipo de crédito, aumentan a su vez los intereses y por tanto también el valor total de la deuda. Ampliar el plazo de pago es sinónimo de una deuda mayor excepto en el caso de que la tasa de interés de los créditos reagrupados se redujese más o menos a la mitad, algo que ninguna entidad parece dispuesta a aceptar por el momento.